Por Alfredo Rodríguez.
¿Qué caracteriza a un gobierno autoritario?, ¿cuáles son sus tácticas? Guía de bolsillo para estar siempre pilas con nuestras libertades.
La actualidad política, económica, social y cultural; la academia, y las manifestaciones de la cultura popular, tienen su espacio en Contexto.
por Contexto | Mar 28, 2025
Por Alfredo Rodríguez.
¿Qué caracteriza a un gobierno autoritario?, ¿cuáles son sus tácticas? Guía de bolsillo para estar siempre pilas con nuestras libertades.
por Contexto | Mar 28, 2025
Por Unimagdalena.
El logro científico no tiene antecedentes en el mundo y representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras del Caribe colombiano.
por Contexto | Mar 27, 2025
Por Kirvin Larios.
Es cierto que nunca fueron muchas. Ni llegaban a tantos lugares. Pero educaban, profundizaban la cultura de la letra y azuzaban la curiosidad y la crítica. Hoy, que podrían estar a un clic de distancia, prácticamente no existen.
por Contexto | Mar 26, 2025
Por John Better.
Entrevista casi instantánea con el sonidista barranquillero galardonado con un premio Goya por el filme español Segundo premio.
por Contexto | Mar 25, 2025
Por Héctor Galeano David.
Multilateralismo y pragmatismo en la política exterior colombiana: ejes centrales ante un orden global en transformación.
por Contexto | Mar 20, 2025
Por Felipe Valencia y Francisco Eslava.
Un estudio examina los orígenes históricos de la desigualdad en América Latina, destacando el impacto de la esclavitud, la tenencia de la tierra y la educación como factores clave.
por Contexto | Mar 20, 2025
Por Joaquín Mattos Omar.
Evocación de Meira Delmar, la poetisa barranquillera que iluminó el panorama literario colombiano, a dieciséis años de su partida.
por Contexto | Mar 19, 2025
Por Juan Carlos Lecompte.
Luis Felipe Jaspe, el artista que retrató a la Cartagena patriótica.
por Contexto | Mar 18, 2025
Por Christo Atanasov Kostov.
Desde febrero, Estados Unidos ha tomado varias medidas que se alinean con los intereses estratégicos rusos. Un enfoque que envalentona a Moscú y proyecta la debilidad del país del norte.
por Contexto | Mar 17, 2025
Por Jaime Bonet.
La realidad del gasto público en Colombia y su importancia en el bienestar de los ciudadanos. A propósito del libro del destacado académico Fernando Rojas.
por Contexto | Mar 14, 2025
Por Clara Valencia.
¿Tiene la marimonda del Carnaval barranquillero origen en las culturas precolombinas? La autora de este texto aventura una posible respuesta.
por Contexto | Mar 13, 2025
Por Alejandro López Mejía.
Un relato felino de Alejandro López Mejía, de su libro de cuentos Rumbo al territorio de los dioses.
por Contexto | Mar 12, 2025
Por Carmen Beatriz Fernández.
Populistas los hay de izquierda y de derecha: seis estrategias para el manual del tirano perfecto americano.
por Contexto | Mar 11, 2025
Por Ana Montoya Caballero.
Este mes de marzo se cumplen dos años de la partida de Karim Ganem Maloof; escritor, editor, periodista, abogado, viajero, amante de la cocina y las aves. Su trabajo impactó la movida editorial, literaria y cultural; en Bogotá, el Caribe colombiano y el ámbito internacional. Este artículo le rinde homenaje con una historia jamás contada que inicia antes de la pandemia y termina con la promesa de un café.
por Contexto | Mar 10, 2025
Por Alberto Linero.
En Barranquilla el Carnaval le mama gallo a todo aquello que represente autoridad. Desde el político al dictador, desde el cura hasta al Papa, nadie escapa a un buen vacilón. En primera persona y disfrazado de marimonda, Alberto Linero relata el Carnaval que vivió.
por Contexto | Mar 7, 2025
Por Cristina Said.
El departamento del Cesar y su capital, deparan a quienes la visitan el cálido abrazo de una tierra de mitos, música, cultura y gastronomía.
por Contexto | Mar 7, 2025
Por Lina Hernández.
Ser mujer encarna fuerza y vulnerabilidad, deseo y resistencia, cuerpo y espíritu, pero en el cine de Hollywood esta complejidad sigue atrapada entre miradas ajenas que nos cuentan sin dejarnos narrar a nosotras mismas. Aunque cada vez más directoras y voces femeninas emergen en la industria, la Academia continúa premiando relatos sobre mujeres contados por hombres. La urgencia de transformar el discurso y dar espacio a narrativas que nos representen en toda nuestra profundidad es más evidente que nunca. Un recordatorio en la celebración de este 8M.
por Contexto | Mar 6, 2025
Por Alberto Mario Coronado.
Un tema relevante, una pregunta. Nuestro editor general dialogó con el experto en paz y conflicto armado de la Universidad del Norte, Luis Trejos, sobre el nuevo ciclo de violencia que vive nuestro país.
por Contexto | Mar 5, 2025
Por Juan Sebastián Lozano y Alberto M. Coronado.
Daniella Sánchez Russo es la primera mujer costeña en ser nombrada directora del Instituto Caro y Cuervo. Su juventud, amplia formación intelectual, y enfoques novedosos, avizoran desde ya un giro en la dirección de la tradicional institución. Entrevista de Contexto.
por Contexto | Mar 4, 2025
Por Fausto Pérez Villarreal.
De cómo Lucho Bermúdez y Pacho Galán le cantaron al muerto más alegre del carnaval.
por Contexto | Feb 28, 2025
Por Simbiotia.
En esta selva de parlantes donde el silencio es sospechoso, hemos convertido la contaminación auditiva en un derecho fundamental no escrito. El Carnaval de Barranquilla no escapa a esta realidad.
por Contexto | Feb 27, 2025
Por Estefanía Mejía Parejo.
El exministro Alejandro Gaviria presentó en el Carnaval de las Artes su obra de ficción El desdén de los dioses (2024), reflexionando sobre el papel de la escritura como refugio y resistencia. Habló sobre el cambio climático desde una perspectiva más allá de los sistemas económicos y sobre su evolución respecto al escepticismo económico.
por Contexto | Feb 26, 2025
Por Kirvin Larios.
En la sección inaugural del XIX Carnaval de las Artes, el editor y exministro de Cultura recordó el legado de Heriberto Fiorillo y reflexionó sobre la edición y la necesidad de un país con más medios culturales.
por Contexto | Feb 25, 2025
Por María Victoria Llorente.
El nombramiento de un militar como ministro de Defensa es una respuesta pragmática del presidente Petro para enfrentar la crisis actual de seguridad, pero un retroceso que favorece la idea de que esto se resuelve a plomo.
por Contexto | Feb 24, 2025
Por Fernando Díez Ruiz.
La elección de nuestros líderes refleja nuestros valores como sociedad. Como ciudadanos, debemos preguntarnos si estamos priorizando a quienes nos inspiran a crecer y colaborar, o a quienes nos dividen en busca de poder.
por Contexto | Feb 20, 2025
Por Julio Antonio Martín Gallego.
La polarización política parece haber llegado para quedarse en nuestras sociedades. ¿Cómo lidiar con un fenómeno al que parece difícil escapar?
por Contexto | Feb 18, 2025
Por Carlos A. Ortiz.
Cerca de 4.000 palabras del castellano tienen su origen en la lengua árabe, ¿cuáles son y cómo este puente cultural que perdura hasta nuestros días?
por Contexto | Feb 18, 2025
Por Kirvin Larios.
Por primera vez, un pez diablo negro fue captado en el día, en la costa de Tenerife, España. Su sorpresivo avistamiento arroja preguntas científicas y poéticas sobre la existencia en el fondo marino, nuestra mirada a los animales poco conocidos y la basura en el océano.
por Contexto | Feb 17, 2025
Por Andrés Rugeles.
El mundo se mueve hacia un orden marcado por la confrontación y los bajos niveles de cooperación. La nueva competencia geopolítica conducirá a la defensa de los intereses nacionales sobre los internacionales, en temas críticos como la salud y el medio ambiente.
por Contexto | Feb 17, 2025
Por Angela Granger y Francisco Espinosa.
La eliminación o continuidad de los subsidios a las tarifas de energía eléctrica generarían problemas que van desde un aumento en la pobreza hasta una inadecuada estratificación. ¿Hora de un revolcón en el régimen tarifario de nuestro país?
por Contexto | Feb 13, 2025
Por Historias Pequeñitas.
Historias pequeñitas y Contexto presentan Expreso Macondo: tras las huellas de Gabo, podcast ganador del estímulo Árbol Gabo 2024 del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes que explora la vida de García Márquez a la luz de sus creaciones literarias.
por Contexto | Feb 13, 2025
Por Armando Borrero Mansilla.
Los grupos subversivos de hoy ya no son las guerrillas de antaño. Los colombianos hemos visto la transformación de los grupos armados, ahora en el mundo de los negocios ilegales, más que en ideologías políticas devaluadas. En esta ecuación la seguridad del país sigue deteriorándose.
por Contexto | Feb 12, 2025
Por Alberto M. Coronado.
En Soledad & Compañía, la periodista barranquillera compone un mosaico de voces de amigos y allegados del Nobel costeño que permite a sus lectores embarcarse en un viaje sin censura por la biografía del gran ficcionador de Macondo.
por Contexto | Feb 11, 2025
Por Emilio Volpe-Darling.
Una evocadora reseña a propósito de la biografía familiar autoría de Antonio Celia Martínez-Aparicio.
por Contexto | Feb 10, 2025
Por Juan Benavides.
Coyuntura y vicisitudes del sector energético: ¿se hará realidad el fantasma del desabastecimiento eléctrico en Colombia?
por Contexto | Feb 6, 2025
Por John Better.
De libro inédito de John Better, Sumidero.
por Contexto | Feb 6, 2025
Por Eduardo Bustillo Vélez.
“Cuando veo al señor Musk y a su jefe, Donald Trump, interesados en optimizar los recursos que EE. UU. invierte en mejorar las condiciones económicas, sociales y políticas de países en desarrollo, me preocupa por la óptica que usa”, escribe desde el país del norte Eduardo Bustillo, experto internacional en educación.
por Contexto | Feb 5, 2025
Por Juan Camilo Rincón.
El fotógrafo argentino Daniel Mordzinski estuvo en Colombia presentando su libro Color Cartagena (Planeta), una colección de algunas de sus fotos icónicas, esas con las que durante 20 años ha registrado el Hay Festival de esa ciudad. Conversamos con él sobre los secretos de las fotos que ha hecho a grandes escritores y autoras contemporáneas.
por Contexto | Feb 4, 2025
Por Damián Tuset Varela.
La IA no es solo una herramienta tecnológica; es el nuevo campo de batalla de la geopolítica global. Quien controle la IA, controlará el flujo de datos, la economía digital y, en última instancia, el poder global.
por Contexto | Feb 3, 2025
Por Luis Fernando Trejos y Reynell Badillo Sarmiento.
La crisis humanitaria del Catatumbo es otro grave síntoma de la presencia del ELN y otros grupos armados en el vecino país, una realidad en ocasiones desestimada que altera la paz de nuestras fronteras nacionales.
por Contexto | Ene 31, 2025
Por Angie Caicedo.
Este 3 de febrero la universidad será sede de una jornada especial en la que se celebrará la cultura y las letras con la participación de algunos de los invitados especiales del Hay Festival Cartagena, que se realizará entre el 30 de enero y el 2 de febrero.
por Contexto | Ene 30, 2025
Por Angélica Rodríguez Rodríguez.
Petro y Trump tienen personalidades complejas y hacen uso de las redes sociales para lanzar pronunciamientos que incrementan la polarización y escalan el conflicto. ¿Por qué la política exterior de un Estado no puede ejercerse exclusivamente desde canales mediáticos?
por Contexto | Ene 30, 2025
Por Estefanía Mejía Parejo.
Recorridos por el barrio, memoria colectiva y el encanto de caminar una ciudad del Caribe colombiano.
por Contexto | Ene 29, 2025
Por Yarley García.
La región del Catatumbo, sumida en la violencia y el abandono, vive bajo la ley de los grupos armados. La falta de presencia estatal y la guerra por el control territorial han convertido a sus habitantes en víctimas de un conflicto sin fin, donde el olvido y el narcotráfico definen su día a día.
por Contexto | Ene 28, 2025
Por Luis Gómez Romero.
Deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, aumento de aranceles y el envío de fuerzas especiales a México para atacar a los cárteles de la droga, son algunos de las medidas tomadas por Trump en su “programa antimexicano”. ¿Para dónde van las relaciones entre Estados Unidos y México?
por Contexto | Ene 27, 2025
Por Julio Antonio Martín Gallego.
¿Qué tan cerca estamos de democratizar esta tecnología a nivel global?
por Contexto | Ene 24, 2025
Por Joaquín Mattos Omar.
Semblanza del principal vespertino que tuvo Barranquilla durante el siglo XX y que fue el gran precursor de los diarios de crónica roja de hoy día.
por Contexto | Ene 22, 2025
Por Samuel Garrett.
Trump disfruta de la luna de miel postelectoral de la que goza la mayoría de los presidentes, pero este apoyo podría evaporarse si no cumple las altas expectativas de sus partidarios. Las órdenes ejecutivas son la forma más rápida de señalar avances en las prioridades clave de una nación impaciente.
por Contexto | Ene 22, 2025
Por Juan Camilo Rincón.
Entrevista al escritor y cronista barranquillero autor de El proletariado de los dioses.
por Contexto | Ene 21, 2025
Por Juan Carlos Lecompte.
En Cartagena, el Camellón de los Mártires fue construido como un lugar sagrado. Todos los cartageneros tienen un antepasado que murió o huyó del fatídico Sitio de 1815. Una oportunidad para generar vínculos con un símbolo de la ciudad.
por Contexto | Ene 20, 2025
Por Fernando Cepeda Ulloa.
Estadísticas del Fondo de Población de las Naciones Unidas indican que la tasa de natalidad en 2015 se ha reducido a la mitad de lo que era en 1965.
por Contexto | Ene 16, 2025
Por Laura Camargo.
Con similares dosis de protesta política y perreo, el más reciente álbum del reggaetonero boricua se desmarca del camino pop de otros artistas del género, expandiendo sus límites.
por Contexto | Ene 16, 2025
Por Héctor Galeano David.
El Caribe, una región de relevancia internacional para los intereses de la nación, ha sido históricamente ignorado por la mayoría de los gobiernos colombianos. Recuento de los bemoles y sostenidos en la relación con nuestros vecinos del Mar Caribe.
por Contexto | Ene 15, 2025
Por Beatriz Toro P.
Entre el aislamiento geográfico y el olvido estatal, el Pacífico colombiano resiste y brilla con su impresionante biodiversidad. Crónica de viaje de un destino aún por descubrir para un país entero.
por Contexto | Ene 14, 2025
Por Francisco José Esteban Ruiz.
Los hallazgos científicos sugieren que el cerebro podría estar reproduciendo un último “recuerdo de la vida” antes de fallecer. ¿Cómo son las experiencias de quienes viven experiencias cercanas a la muerte?
por Contexto | Ene 13, 2025
Por Jaime Bonet.
En el Caribe colombiano, cualquier empresa de energía, ya sea pública o privada, va a prestar el servicio a una de las poblaciones más pobres del país. El 54 % de los costeños vive en condiciones de pobreza, frente al promedio nacional del 37 %.
por Contexto | Ene 9, 2025
Por Julio Antonio Martin Gallego.
Este 2025 se cumplen 30 años de la formulación y puesta en marcha del primer Plan Decenal de Educación y el balance de logros a la fecha es más bien agridulce.
por Contexto | Dic 23, 2024
Por Rosario Moreno Soldevila.
La Saturnalia o fiestas del dios Saturno, precursoras de la celebración de Navidad.
por Contexto | Dic 20, 2024
Por Lina Hernández.
Dandadan y Robot salvaje, cine para mentes inquietas.
por Contexto | Dic 19, 2024
Por Carlos Liñan Pitre.
Hace 11 años, el 22 de diciembre de 2013, Diomedes Díaz murió mientras dormía en su casa del barrio El Prado de Valledupar. Remembranza del artista vallenato que vivió rápido y murió joven.
por Contexto | Dic 19, 2024
Por Juan Carlos Echeverry.
Lecciones y aprendizajes de uno de los megaproyectos más controversiales de Colombia.
por Contexto | Dic 18, 2024
Por Beatriz Toro P.
Tres mujeres costeñas para las que la palabra jubilación no existe en su diccionario comparten sus secretos sobre la vida, el trabajo y la longevidad en una sociedad en la que el concepto de la tercera edad se está revaluando.
por Contexto | Dic 17, 2024
Por Adriana Lucía Solano Ávila.
En el periodo 2018 – 2024 el país ha experimentado una erosión de la confianza en el gobierno colombiano. La polarización, la insatisfacción ciudadana y un clima de desesperanza amenazan la salud de la democracia colombiana.
por Contexto | Dic 16, 2024
Por Fundesarrollo.
El Atlántico necesita replantear su estrategia fiscal mediante la diversificación de ingresos, la racionalización del gasto, la gestión prudente de la deuda y una planificación a largo plazo que garantice su sostenibilidad financiera.
por Contexto | Dic 12, 2024
Por Carlos Liñán Pitre.
A propósito de la adaptación audiovisual de la popular obra de Gabriel García Márquez.
por Contexto | Dic 12, 2024
Por Gustavo Bell Lemus.
¿Se lee o no se lee en Barranquilla? A propósito de ferias del libro y otros convites literarios, el historiador Gustavo Bell nos lleva en un viaje en el tiempo por varias anécdotas sobre la historia de la lectura en la ciudad. De libros voladores a hombres come-libros que se los pasan con un vaso de agua, todo puede pasar en Barranquilla.
por Contexto | Dic 11, 2024
Por Yarley García.
Sam y su colectivo de mujeres trans indígenas llevan años en busca de una tierra en la que puedan resguardarse. Hoy han ganado su primera batalla: que el Estado empiece a reconocerlas.
por Contexto | Dic 10, 2024
La encuesta de percepción de calidad de vida reveló que solo 4 de cada 10 barranquilleros se sienten seguros en la ciudad, mientras 5 de cada 10 ciudadanos se sienten seguros en el barrio. Mayor participación en espacios de decisión e incidencia, manifiesta la ciudadanía.
por Contexto | Dic 9, 2024
Por Jorge Cifuentes Beltrán.
El proyecto de ley sobre el único primer mandatario afrodescendiente del país y las polémicas detrás de su presidencia.
por Contexto | Dic 5, 2024
Por Joaquín Mattos Omar.
En 1924, tras una larga estadía en Europa, donde había iniciado su carrera literaria, el gran escritor argentino volvió a su ciudad natal y echó nuevamente raíces en ella, lo que constituyó un acontecimiento crucial para él, para su obra y para las letras del mundo.
por Contexto | Dic 5, 2024
Por John Better.
En Contexto, tiempo para la poesía.
por Contexto | Dic 4, 2024
Por Ana Montoya Caballero.
Excentricidad sacada de un capítulo de Black Mirror, o bálsamo para sobrellevar la tristeza por la muerte de un ser querido, la Inteligencia Artificial ya tiene la tecnología para que podamos seguir hablando con nuestros muertos. Bienvenido a la era de los Griefbots.
por Contexto | Dic 3, 2024
Por Beatriz Toro P.
A sus 93 años, Jose Alejandro Cortes, fundador del Grupo Bolívar y uno de los empresarios y filántropos más notables del país, sigue activo, asiste a juntas y práctica tenis. Contexto dialogó con él sobre los secretos de una vida productiva.
por Contexto | Dic 2, 2024
Por Alejandro Gaviria.
Sobre la “pureza ideológica”. Un relato incluido en El desdén de los dioses, el más reciente libro del académico y economista Alejandro Gaviria.
por Contexto | Nov 29, 2024
Por Arnold Gómez Mendoza.
El descuido del Gobierno Petro respecto a la financiación del Icetex sigue generando preocupación en el país. La entidad que otorga créditos educativos ha permitido la movilidad social de colombianos de bajos recursos. Qué más estudiantes accedan a las universidades de calidad, sean privadas o públicas, prioridad del Estado.
por Contexto | Nov 28, 2024
Por Cristina Said.
Los de Adentro, banda emblemática de Barranquilla, regresa a los escenarios con “Los de Siempre”, un disco en el que homenajean a leyendas de la música popular. El reencuentro con sus seguidores fue en la nueva playa de Puerto Mocho.
por Contexto | Nov 27, 2024
Por Eduardo Vélez Bustillo.
El Estado colombiano debe seguir financiando al Icetex, es una decisión que puede beneficiar a todo el sistema educativo. El programa de crédito estudiantil ha demostrado eficacia y es importante para que el Gobierno siga ayudando a los alumnos de bajos recursos.
por Contexto | Nov 26, 2024
Por Kirvin Larios.
Una mesa de seguimiento sembró dudas sobre la entrega este 26 de noviembre de la histórica sede de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. ¿En qué estado se halla la recuperación de este edificio patrimonial?
por Contexto | Nov 25, 2024
Por María Solano Altaba.
Ninguna generación había estado preparada para enfrentar el reto de convivir con las redes sociales. Para Jonathan Haidt, el uso del teléfono celular y la pérdida del juego libre en los niños, agravan el problema.
por Contexto | Nov 21, 2024
Por Fundesarrollo y Barranquilla Cómo Vamos.
Fundesarrollo y Barranquilla Cómo Vamos hacen un llamado por la importancia de una gestión fiscal responsable para fortalecer el crecimiento y la competitividad de la ciudad.
por Contexto | Nov 21, 2024
¿Cómo le va a Barranquilla en finanzas públicas, dinámica empresarial, salud, cultura, movilidad y seguridad? Académicos de la Universidad del Norte analizan varias de estas temáticas.
por Contexto | Nov 20, 2024
Por Francisco Javier González Castaño.
En su más reciente libro Harari indaga en la hiperconexión de nuestra era y el poder de los algoritmos, y anuncia como el desarrollo de la inteligencia artificial podría dar a los tiranos el control absoluto de la humanidad.
por Contexto | Nov 19, 2024
El informe de esta iniciativa ciudadana que hace evaluación y monitoreo a la calidad de vida en la capital del Atlántico revisó, entre otros, indicadores en pobreza, empleo, educación, y salud. ¿Cómo le ha ido a Barranquilla en el último lustro?
por Contexto | Nov 18, 2024
Por Roberto González Arana.
Conflicto armado, memoria y posturas ideológicas en Colombia.
por Contexto | Nov 15, 2024
Por Oriana Álvarez Vos.
Un libro de la iniciativa Casa Grande Caribe ofrece un diagnóstico de los proyectos de infraestructura que deben priorizarse en los siete departamentos de nuestra región para incrementar la competitividad, superar la pobreza y dinamizar la recuperación económica. Aeropuertos, acueductos, museos y medio ambiente, obras clave.
por Contexto | Nov 14, 2024
Por Antonio Celia Martínez-Aparicio.
En una obra de su autoría, el empresario barranquillero Antonio Celia Martínez-Aparicio hace una exhaustiva y sensible semblanza de su padre, Tonino Celia, en la que no solo recoge su legado familiar sino que narra de manera amena parte de la historia de la Barranquilla del siglo XX. Contexto presenta un aparte de este libro, un inspirador relato familiar que es además un testimonio de excepción para entender la inmigración de extranjeros que echaron raíces en el Caribe colombiano.
por Contexto | Nov 13, 2024
Por Juan Sebastián Lozano.
“Las Killer Gringo” es la primera novela de Jarol Ferreira Acosta, artista que nació y vive en Villanueva, La Guajira. En esta se narran las aventuras peligrosas de un grupo de jóvenes en una ciudad costera. El libro es publicado por Rey Naranjo Editores. Entrevista con el autor.
por Contexto | Nov 12, 2024
Por Julio Antonio Martin Gallego.
La narrativa histórica, un campo de batalla ideológico.
por Contexto | Nov 7, 2024
Por Juan Sebastián Lozano.
A mediados de octubre, Cuba sufrió un apagón de cuatro días; el racionamiento de energía se suma a la crisis económica ya conocida. Un colaborador de la casa, de paso por La Habana, presenció los abismales contrastes de una isla que, a pesar de todo, trata de no naufragar.
por Contexto | Nov 7, 2024
Por Vladimir Daza Villar.
En La Guajira la muerte se entiende de manera distinta, los momentos del duelo y el velorio son un ejemplo de cohesión familiar y de la comunidad ante la pérdida de un amor infinito.
por Contexto | Nov 6, 2024
Por Cristina Said.
ELN, periodismo en Colombia y «Petro política», un esclarecedor diálogo con una maestra del periodismo nacional.
por Contexto | Nov 5, 2024
Por Arnold Gómez.
Para el expresidente colombiano el poder por el poder solo podía traer corrupción. Evocación del talante de un liberal progresista.
por Contexto | Oct 31, 2024
Por Jorge Giraldo Ramírez.
A propósito de una columna de opinión del periodista Daniel Coronell que señala al sacerdote jesuita por el presunto encubrimiento de un caso de pederastia cometido por el sacerdote Darío Chavarriaga.
por Contexto | Oct 30, 2024
Por Ricardo Rodríguez Vives.
El excéntrico millonario que está inventando el futuro quiere que el mundo se salve, pero solo si él puede ser su salvador.
por Contexto | Oct 30, 2024
Por Pablo Concha.
Una selección de terroríficos libros de autor@s latinoamerican@s y del Caribe que te darán pesadillas.
por Contexto | Oct 30, 2024
Por Santiago Montenegro.
Carta de respuesta a mi amigo Gustavo M., quien muy amablemente me pidió que sea candidato a la presidencia de la república.
por Contexto | Oct 29, 2024
Por Lucas Marín Llanes y María Alejandra Vélez.
Implicaciones del crecimiento de la economía cocalera.
por Contexto | Oct 28, 2024
Por Eduardo Pizarro Leongómez.
Líderes políticos que buscan la adhesión de la población con base en el miedo y el odio, noticias falsas, polarización y deterioro de la democracia. ¿Qué pasa cuando la política se reduce solamente al campo de las emociones?
por Contexto | Oct 24, 2024
Por Observatorio de Educación del Caribe Colombiano.
A partir del análisis de las pruebas Saber 11 de 2023 el Observatorio de Educación de Uninorte detectó una brecha en la educación ambiental de los municipios del Atlántico. ¿Cuál es el estado de la educación ambiental en el departamento?
por Contexto | Oct 23, 2024
Por Carlos Liñán Pitre.
La Provincia está de luto, el rey Egidio ha muerto. Breve perfil del acordeonero que junto a Carlos Vives redefinió las posibilidades del vallenato.
por Contexto | Oct 22, 2024
Por Roberto González Arana.
De la invisibilización de la cultura de las costas a su reconocimiento. Así integró la música a Colombia.
por Contexto | Oct 22, 2024
Por Jaime Bonet.
Colombia es uno de los países más desiguales del mundo y detrás de esa inequidad se encuentra el nivel de desarrollo de las regiones. No es lo mismo nacer en Bogotá que en La Guajira.
por Contexto | Oct 21, 2024
Por Jaime Bermúdez Merizalde.
“Lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Cómo la brevedad en la comunicación sería clave para Gran Bretaña en la victoria de la Segunda Guerra Mundial.
por Contexto | Oct 17, 2024
Por Juan Sebastián Lozano.
La serie, creada por Yurieth Romero, muestra un Caribe oscuro y una Santa Marta hostil con sus habitantes. La producción, que reivindica a mujeres afro que han sido discriminadas, ganó una convocatoria del MinTIC y se puede ver en los canales regionales.
por Contexto | Oct 17, 2024
Por Arnold Gómez.
En tiempos de polarización, una revisión a la historia colombiana del siglo pasado da luces sobre otras formas de reconciliación. El homenaje a López Pumarejo en 1959, un evento ejemplar.
por Contexto | Oct 16, 2024
Por Liz Viloria.
Entre el vértigo de la tecnología y la milenaria tradición, Japón no deja indiferente a quienes lo visitan. De la experiencia imaginada de los libros a recorrer sus calles y templos, la autora de este texto hace un retrato del país del sol naciente.
por Contexto | Oct 15, 2024
Por Luis Garvía Vega.
¿Por qué algunas naciones ricas en recursos naturales permanecen sumidas en la pobreza mientras otras, con menos recursos, prosperan? Estas y otras preguntas formuladas por los Nobel de Economía 2024, subrayan la concentración del poder en unos pocos como causa de la desigualdad en los países.
por Contexto | Oct 10, 2024
Por Hernando Zuleta y José Leibovich.
Crecimiento económico, vivienda y educación, algunas de las estrategias para sacar al país del atraso.
por Contexto | Oct 10, 2024
Por Fausto Pérez Villarreal.
A los 81 años se silenció la voz romántica del cantante y compositor venezolano. Había estado hace unos pocos en una presentación en Barranquilla, en donde ofreció el último show de su vida.
por Contexto | Oct 9, 2024
Por Joaquín Mattos Omar.
Las artes cinematográficas y literarias del país del sol naciente cautivaron desde su juventud al Nobel costeño, un gesto correspondido por lectores y escritores nipones de la obra de Gabo. De Macondo al lejano oriente, cartografía de un romance narrativo que hoy vuelve a brillar.
por Contexto | Oct 8, 2024
Por Jaime Bonet.
Mantener la economía protegida frena el desarrollo de nuestras costas, donde deberían establecerse las empresas exportadoras en un modelo económico orientado a mercados externos.
por Contexto | Oct 7, 2024
Por Leopoldo Fergusson.
Apego a los requisitos inútiles y tramitología, un “deporte” nacional.
por Contexto | Oct 4, 2024
Por Estefanía Mejía Parejo.
Un grupo de vigías barranquilleros hacen las veces de curadores, obreros y gestores culturales del Museo Romántico para mantener el legado de su fundador y conservar la memoria de Barranquilla.
por Contexto | Oct 3, 2024
Por Alejandro Gaviria.
Los anuncios de la revista cultural fundada en los años 60 por Manuel Zapata Olivella, muchos de ellos de grandes empresas estatales como Ecopetrol y Telecom, ofrecen una visión única de una economía cerrada y la alta participación estatal en la economía colombiana de la época.
por Contexto | Oct 2, 2024
Por Iván Garzón Vallejo.
Desde París, una entrevista con el sociólogo francés a propósito de la violencia, la extrema derecha y la paz con el ELN.
por Contexto | Sep 30, 2024
Por Fernando Díez Ruiz y Pedro César Martínez Morán.
La flexibilidad laboral no es solo un capricho de los empleados. Tiene beneficios tangibles tanto para los trabajadores como para las empresas. No solo mejora el equilibrio entre vida personal y profesional: también ayuda a retener el talento y aumenta la productividad y la motivación.
por Contexto | Sep 30, 2024
Por Julio Antonio Martín Gallego.
Hasta el momento no existen estudios contundentes que demuestren que el micro aprendizaje repercute en el desarrollo de destrezas esenciales del pensamiento, pero sí es una metodología que agrega valor al proceso de enseñanza.
por Contexto | Sep 26, 2024
Por John Better.
El músico argentino renace (¿o no?) de las cenizas con La lógica del escorpión, quizás su último álbum producido en vida.
por Contexto | Sep 26, 2024
Por Cristina Said.
En primera persona, nostalgia por el tiempo compartido con nuestros hijos que se ha marchado.
por Contexto | Sep 25, 2024
Por Sergio Paolo Solano D.
La reciente obra del historiador Julio Lázaro Montes indaga en la vida de los alemanes radicados en Barranquilla y su simpatía con el nazismo.
por Contexto | Sep 24, 2024
Por Uriel Palma Urrutia.
Durante los años 70 y 80 el equipo tiburón tuvo entre sus fieles hinchas a un sacerdote jesuita. Crónica terrenal de un juniorista con influencia en las altas esferas celestiales.
por Contexto | Sep 23, 2024
Por Tariq Choucair.
Fake News, “bodegas”, y militantes de extrema derecha que desinforman a través de la red social propiedad de Elon Musk, llevaron a las autoridades brasileras a prohibir X. 22 millones de usuarios hoy no saben dónde “tuitear”.
por Contexto | Sep 20, 2024
Por Weildler Guerra.
Antes de la fundación en 1547 de Nuestra Señora de los Remedios del Río de la Hacha, hoy Riohacha, la capital de La Guajira se había asentado en el Cabo de la Vela. Así nació hace 477 años esta ciudad a orillas del Mar Caribe.
por Contexto | Sep 19, 2024
Por Arnold Gómez.
¿Intervenir Air-E?, ¿crear una empresa regional? A propósito del servicio de energía eléctrica, apuntes sobre un calvario con visos de sainete.
por Contexto | Sep 18, 2024
Por David Lara Ramos.
A Martina Camargo la noticia de su nominación al Grammy Latino por su álbum Canto y río la cogió pelando una papaya. “Canto para conjurar mis pesares”, afirma la cantadora.
por Contexto | Sep 17, 2024
Por Antonio Celia Martínez-Aparicio.
Angelika Rettberg Beil es experta en el conflicto armado colombiano y una estudiosa de los acuerdos de paz. Actualmente es decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. En entrevista con Contexto habla del estado actual de la paz en Colombia, los logros de los distintos procesos, y los desafíos que tenemos como sociedad en el tema.
por Contexto | Sep 16, 2024
Por Pedro Raúl Montoro Martínez.
Las supersticiones son parte de las tradiciones y costumbres de una sociedad. Nos permiten identificarnos con los valores de nuestra cultura, a través de hábitos y rituales compartidos.
por Contexto | Sep 12, 2024
Por David Martínez Houghton.
N. Hardem, The Smile, y Alfredo el Grande, en los recomendados musicales de la semana.
por Contexto | Sep 11, 2024
Por Juan Camilo Rincón.
En la novela Ciertos chicos, la afilada pluma de Alberto Fuguet le hace el quite a la represión militar, social y familiar de los años ochenta en Chile para narrar la historia de amor de dos jóvenes entre mucho pop, new wave, fanzines y fiestas clandestinas.
por Contexto | Sep 10, 2024
Por Juan Ignacio Neves Sarriegui y
Luis Gabriel Galán Guerrero.
Hitos del congreso anual de Lasa llevado a cabo en Bogotá, una oportunidad única para el aprendizaje y la discusión académica sobre América Latina.
por Contexto | Sep 9, 2024
Por Jaime Pumarejo.
Desencanto e incredulidad hacia la política en tiempos de polarización.
por Contexto | Sep 9, 2024
Por Julio Antonio Martín Gallego.
Jürgen Moltmann fue un teólogo que le dio al cristianismo una perspectiva sociopolítica. Nos enseñó que el concepto de esperanza debe conducir a la búsqueda de la plenitud de la vida, de la justicia y la paz para toda la humanidad. Homenaje al legado del pensador alemán.
por Contexto | Sep 5, 2024
Por Cristina Said.
En Acento, nuestra sección de cultura, una charla con el artista visual barranquillero.
por Contexto | Sep 4, 2024
Por Angela Granger y Francisco Espinosa.
Un panorama de la pobreza en el Caribe colombiano.
por Contexto | Sep 3, 2024
Por Vladimir Daza Villar.
La historia alternativa, la que no sucedió… una mirada a los hechos históricos desde el prisma de la imaginación.
por Contexto | Sep 3, 2024
Por Julio Antonio Martín Gallego.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) presentó un estudio sobre el pensamiento creativo de estudiantes en 64 países. El desempeño de los colombianos no fue bueno. Aquí algunas ideas para mejorar en el tema.
por Contexto | Sep 2, 2024
Por Carlos Liñán Pitre.
Una nueva edición de Cien años de Soledad publicada por una editorial japonesa, va camino a convertirse en Best Seller en el país nipón.
por Contexto | Ago 29, 2024
Por Álvaro Serje.
A propósito del reciente estreno de Deadpool & Wolverine y el regreso de Robert Downey Jr. al universo de Marvel, una reflexión sobre la crisis del género cinematográfico más popular de las últimas décadas.
por Contexto | Ago 28, 2024
Por Alejandro Gaviria.
Nostromo, 120 años de una novela que sigue siendo una descripción relevante de los fracasos y promesas políticas de esta parte del mundo.
por Contexto | Ago 28, 2024
Por Juan Valentín Fernandez de la Gala.
Un dedo separa la ficción de la realidad. El meñique amputado a Santiago Nassar que le faltó a Gabo en su Crónica de una muerte anunciada.
por Contexto | Ago 27, 2024
Por Juan Sebastián Lozano.
Después de las cuestionadas elecciones presidenciales, el espectro de opiniones se amplía. ¿Qué piensan “influencers” y analistas de distintas orillas ideológicas sobre la situación del vecino país?
por Contexto | Ago 26, 2024
Por Eduardo Pizarro Leongómez.
A pesar de los sucesivos esfuerzos de paz, Colombia sigue atrapada en una espiral ascendente de violencia. ¿Cómo explicar el fracaso por pacificar a un país?
por Contexto | Ago 23, 2024
Por Pablo Concha.
Fede Álvarez conjura una nueva pesadilla con el depredador más terrorífico que conocemos.
por Contexto | Ago 23, 2024
Por Estefanía Mejía Parejo.
Una invitación al evento gastronómico Sabor Barranquilla, que se toma los paladares de la capital del Atlántico hasta este domingo 25 de agosto.
por Contexto | Ago 22, 2024
Por Felipe Núñez Mestre.
Puede que no nazca otro parrandero como Roberto Pavajeau. El escritor Felipe Núñez Mestre charló con él, en vida, en el patio de su casa. Allí “el Turco” recordó charlas y parrandas en su quiosco, y los primeros pasos en la música de leyendas como Alejo Durán y Alfredo Gutiérrez.
por Contexto | Ago 21, 2024
Por Antonio Celia Martínez-Aparicio.
Una mirada al papel histórico de las élites en el continente, en la entrevista de Contexto.
por Contexto | Ago 20, 2024
Por Eduardo Vélez Bustillo.
Más de la mitad de los colombianos desperdician su posibilidad de aprendizaje y progreso porque a los 10 años no han aprendido a leer lo mínimo para progresar en su formación educativa. En el Caribe colombiano estas cifras son todavía más alarmantes.
por Contexto | Ago 15, 2024
Por Luis Fernando Mejía.
Factores como un bajo crecimiento, disminución de la inversión, e incertidumbre en la política económica lastran la economía nacional. ¿Llegó el momento para un cambio de rumbo?
por Contexto | Ago 15, 2024
Por Iván Garzón Vallejo.
Aciertos y bemoles en materia política del gobierno Petro.
por Contexto | Ago 14, 2024
Por Fausto Pérez Villarreal.
A la edad de 102 años, falleció el pasado mes de julio en Sincelejo Juan Bautista Madera, uno de los compositores más importantes de la cumbia colombiana. En homenaje, Contexto recuerda al creador de la melodía de ‘La pollera colorá’ y hace un recuento de las cumbias más sonadas de Colombia.
por Contexto | Ago 13, 2024
Por Juan Sebastián Lozano.
La Fundación Ideas para la Paz hizo un análisis de la gestión en seguridad y lucha contra la violencia del gobierno de Gustavo Petro en sus dos primeros años y encontró cifras negativas en temas críticos, pero también algunos aciertos.
por Contexto | Ago 12, 2024
Por Dario I. Restrepo.
Nueve propuestas de la Misión de Descentralización Territorial para el ordenamiento del Estado colombiano.
por Contexto | Ago 12, 2024
Por Kirvin Larios.
Los Juegos Olímpicos son un registro de la mortalidad y la paciencia. Uno ve a los atletas y se conmueve y se enternece del presente.
por Contexto | Ago 8, 2024
Por Fernando Cepeda Ulloa.
La pregunta es si la presión internacional será suficiente, así esté acompañada de multitudinarias manifestaciones de los votantes de la oposición, o si será impotente para impedir la continuidad de una dictadura cada vez más represiva.
por Contexto | Ago 8, 2024
Por Juan Camilo Rincón.
Escribir desde una isla del Caribe implica darle una mirada a temas como la colonización, la migración y el aislamiento, pero también desde la frescura, la novedad, el goce y la música. Contexto conversó con la escritora sanandresana Cristina Bendek sobre la literatura insular del Caribe como experiencia integradora.
por Contexto | Ago 6, 2024
Por Jaime Bonet.
Obras son amores… hacia un manejo transparente de los recursos públicos en Colombia.
por Contexto | Ago 5, 2024
Por Jaime Bermúdez Merizalde.
“A Uribe le gusta gobernar”, dijo alguna vez refiriéndose al expresidente colombiano el académico británico Malcolm Deas. Reseña y adelanto de un capítulo del libro Uribe. Miradas a su Gobierno con dos décadas de distancia, obra que recoge de manera desapasionada las principales políticas y el estilo de gobierno del polémico expresidente.
por Contexto | Ago 1, 2024
Por Jaime Bonet.
Propuestas para lograr una mayor equidad regional en Colombia.
por Contexto | Ago 1, 2024
Por Gustavo Bell Lemus.
Antigua corriente filosófica y actitud ante la vida, el estoicismo predica la templanza ante la adversidad y el control de las emociones –lo que hay se ha dado en llamar resiliencia–. En la siguiente crónica histórica, retrato de un Presidente colombiano que como contados políticos en nuestro país, antepuso la virtud a sus intereses personales.
por Contexto | Jul 31, 2024
Por Carlos Liñán Pitre.
Francisco el Hombre, Luis Pitre, Pedro Nolasco Martínez, y Pacho Rada, cuatro juglares de carne y hueso que ahuyentaron al demonio.
por Contexto | Jul 30, 2024
Por Humberto de la Calle.
La distinción del presidente Petro entre la Asamblea Constituyente excepcional y el proceso constituyente permanente, genera incertidumbre sobre el verdadero camino del gobierno y crea un obstáculo importante para el nuevo ministro Cristo.
por Contexto | Jul 29, 2024
Por Fausto Pérez Villarreal.
A propósito de la escasa presencia de deportistas del Caribe colombiano en las justas Olímpicas de París 2024.
por Contexto | Jul 26, 2024
Por Sigifredo Eusse Marino.
La serie “Trópicos” de Telecaribe: cantera de varias generaciones de autores audiovisuales costeños.
por Contexto | Jul 25, 2024
Por Traver Pacheco.
Desde la antigua Roma hasta nuestros días el concepto de éxito ha sido reevaluado. En algunas sociedades, se ha vinculado a la acumulación de riquezas y logros profesionales, mientras que en otros se ha entendido como un equilibrio en el que se conjugan diferentes ámbitos de la vida.
por Contexto | Jul 24, 2024
Por Bexielena Hernández López.
El Museo del Caribe no ha muerto, pero para devolverlo a sus días de gloria se necesita del compromiso de una ciudadanía activa que recuerde cuán necesarios para la memoria y la identidad son espacios como este. Una invitación a repensar el lugar de la cultura en Barranquilla.
por Contexto | Jul 23, 2024
Por Armando Martínez Garnica.
La frustrada negociación de exploración petrolera con los ingleses y la normalización de relaciones con Estados Unidos después de la pérdida de Panamá a principios del siglo XX.
por Contexto | Jul 22, 2024
Por Observatorio de Educación del Caribe Colombiano.
Aunque en aspectos como cobertura y reducción de la deserción escolar la región Caribe tiene resultados destacables, persiste el rezago en la calidad de la educación. Implementar políticas educativas enfocadas en cerrar las brechas existentes y elevar el nivel educativo, una tarea que no da espera.
por Contexto | Jul 19, 2024
Por Cristina Said.
La colombiana María del Mar Vélez es fundadora y CEO de Crack The Code, una empresa que enseña tecnología a niños y jóvenes de Latinoamérica, brindándoles herramientas para afrontar el mundo actual.
por Contexto | Jul 18, 2024
Por Iván Garzón Vallejo.
“Las multitudes encuentran su máxima expresión en el estadio y no en la política”, afirma el escritor alemán Hans Ulrich Gumbrecht. Una mirada a las muestras de la cultura de la ilegalidad exhibidas en la final de la Copa América nos da pistas de lo que sucede a diario en nuestra Colombia.
por Contexto | Jul 17, 2024
Por Beatriz Toro P.
Un sombrero es más que un sombrero y este es el caso del vueltiao, una pieza artesanal que relata el pensamiento indígena ancestral sobre la caza, la pesca y las cosechas. Amenazado por la industrialización y la pobreza, este símbolo cultural colombiano resiste.
por Contexto | Jul 16, 2024
Por Adolfo Meisel Roca.
Breve semblanza del exgerente del Banco de la República, considerado el primer economista social moderno de Colombia.
por Contexto | Jul 11, 2024
Por Andrea Quintero.
“El ser humano quiere placer y alegría infinita, pero no puede hallarlas en lo material, sino en el mundo interior”, afirma el monje del centro de yoga Ananda Marga, en Barranquilla.
por Contexto | Jul 11, 2024
Por Eduardo Pizarro Leongómez.
En Colombia grupos armados de orígen político, o abiertamente criminales, inauguran obras en distintas regiones: puentes, escuelas, carreteras. ¿Qué buscan estos grupos con esto y qué consecuencias le pueden acarrear al país esta sustitución de las funciones del Estado?
por Contexto | Jul 10, 2024
Por Alexandra Vives.
La vida no es una maratón… literatura que se cocina sin afán.
por Contexto | Jul 9, 2024
Por Roberto González Arana.
Desabastecimiento generalizado, depreciación de la moneda y la tercera cifra de inflación más alta en América Latina han llevado a que en los últimos dos años 533.000 cubanos abandonen la isla más grande de las Antillas.
por Contexto | Jul 8, 2024
Por Sergio Paolo Solano D.
Así se protegió la Cartagena de tiempos de la Colonia de las adversidades del clima.
por Contexto | Jul 4, 2024
Por Lester Munson.
En Estados Unidos nuevas encuestas amplían la ventaja de Trump y elevan la presión para que Biden se retire. La vicepresidenta, Kamala Harris, aparece como favorita para reemplazar al presidente en la candidatura demócrata.
por Contexto | Jul 4, 2024
Por Catalina Gómez Ángel.
La Premio Nobel de la Paz 2021, la periodista filipina María Ressa, ha elevado su voz para cuestionar el papel de las redes sociales y la desinformación en la erosión de la democracia. Entrevista.
por Contexto | Jul 3, 2024
Por Carlos Liñán Pitre.
¿De dónde salió la palabra “juglar” y quién la usó para referirse a los acordeoneros vallenatos? La Historia tiene la respuesta.
por Contexto | Jul 2, 2024
Por Julio Antonio Martín Gallego.
Un llamado a no dejar polarizarnos.
por Contexto | Jul 1, 2024
Por Jaime Bonet.
Un proyecto de beneficios tributarios discutido en el Concejo de Cartagena podría ampliar las inequidades entre los contribuyentes cartageneros y acrecentar la elusión fiscal.
por Contexto | Jun 27, 2024
Por Sergio Paolo Solano D.
Durante la Colonia el Caribe fue un mar fortificado. Custodiado por castillos, fuertes, baterías y murallas, poco ha estudiado la Historia sobre la influencia que tuvo en la sociedad y la cultura de la región la construcción de estas obras de arquitectura militar.
por Contexto | Jun 26, 2024
Por Juan Camilo Rincón.
Quince años después de la publicación de Autogol, el escritor colombiano Ricardo Silva Romero vuelve con Alpe d’Huez, una novela con el ciclismo y Lucho Herrera como protagonistas, y cuyas hazañas son la excusa perfecta para mirarnos como país épico de tragedias y comedias.
por Contexto | Jun 25, 2024
Por Fernando Cepeda Ulloa.
En lo que va del año Colombia ha recibido diez mil millones de dólares en remesas, una cantidad realmente asombrosa. ¿Cómo lograr, con propuesta imaginativas, que estos recursos tengan un excelente rendimiento?
por Contexto | Jun 24, 2024
Por Vladimir Daza Villar.
Los estudiantes de algunas regiones y ciudades colombianas tienen ventaja sobre otros al tener acceso a docentes mejor preparados.
por Contexto | Jun 21, 2024
Por Douglas Badel.
En el antiguo Edificio de la Aduana hay un piano de 135 años con el que se toca, de miércoles a sábado, un repertorio variado con el que puedes, entre otras variadas mezclas, bailar al ritmo del Joe Arroyo canciones rockeras de Led Zeppelin. Así son las noches en La Aduana Piano Bar.
por Contexto | Jun 20, 2024
Por Cristina Said.
En el corazón del Caribe colombiano se encuentra Mompox, un destino en el que se mezclan la historia, la naturaleza, el arte y la gastronomía para ofrecernos un viaje físico que eleva nuestra alma.
por Contexto | Jun 19, 2024
Por Gustavo Bell Lemus.
El centenario artista soledeño cultivó su pasión por la música, pero también la transmitió a las nuevas generaciones, a quienes por años formó en este arte. Semblanza del talentoso compositor contenida en el prólogo del libro de 2005 Vivencias musicales, de Rafael Campo Miranda.
por Contexto | Jun 17, 2024
Por Eduardo Pizarro Leongómez.
“La voz del pueblo es la voz de Dios”, dice un viejo proverbio apropiado por líderes caudillistas de América Latina como Jorge Eliecer Gaitán, quien afirmaba: “Yo no soy un hombre, soy un pueblo”. “Con Chavez manda el pueblo”, era la consigna de Hugo Chávez en su primera campaña presidencial. Petro, a su turno, se ve como la “encarnación de la voz del pueblo”, pero ¿quién o quiénes en realidad encarnan el pueblo en Colombia?
por Contexto | Jun 17, 2024
Por Damián Tuset Varela.
Imagínese conversar, gracias a la Inteligencia Artificial, con sus familiares muertos. Aunque la “resurrección digital” ya es posible, plantea un debate ético, legal y de salud sobre sus alcances.
por Contexto | Jun 14, 2024
Por Linda Esperanza Aragón.
Desde el Magdalena profundo, un relato visual o más bien una invitación a pueblear y gozar la vida con los habitantes de un corregimiento de nuestra geografía costeña.
por Contexto | Jun 13, 2024
“Si Colombia no reduce la impunidad muy difícilmente podrá disminuir los homicidios”, afirma el experto en seguridad de la Universidad de California en entrevista con Contexto.
por Contexto | Jun 12, 2024
Por David Fontanals.
Perseguido por los nazis, el biógrafo y activista judío Stefan Zweig, uno de los escritores más populares en la Europa del siglo XX, culminó en el exilio, un día antes de su suicidio, su obra cumbre, El mundo de ayer, un retrato de una Europa asolada por las grandes guerras y un llamado a la libertad, el humanismo y la paz que puede releerse con vigencia en nuestra convulsionada época actual.
por Contexto | Jun 11, 2024
Por María Alexandra Uscategui.
Aceptémoslo, nos es muy difícil pasar más de una hora alejados de las pantallas de nuestros teléfonos. ¿Cómo hacer las paces con la cultura de la hiperconexión?
por Contexto | Jun 7, 2024
Por Rodrigo Botero Montoya.
En su estilo peculiar, un día el gobierno insulta a los empresarios y a la oposición. Otro día, hace un llamado a un acuerdo nacional.
por Contexto | Jun 6, 2024
Por Pablo Concha.
Más desgarradora que sus cuentos, la autoficción de la ecuatoriana promete no dejar a nadie indiferente. Reseña de la más reciente obra de una de las escritoras más influyentes de la narrativa actual en Latinoamérica.
por Contexto | Jun 5, 2024
Por Erick C. Duncan.
Tras la Segunda Guerra Mundial, nueve futbolistas húngaros que huían de la ocupación soviética, terminaron jugando en Santa Marta en el Deportivo Samario, un equipo cuyo aguerrido paso por el fútbol colombiano daría lugar al nacimiento del Unión Magdalena. Crónica de un equipo inverosímil en el que jugó Gyula Zsengellér, leyenda del fútbol internacional.
por Contexto | Jun 4, 2024
Por Juan Carlos Lecompte.
Inaugurado en 1911, el hoy Teatro Municipal Adolfo Mejía, creado por el arquitecto Luis Felipe Jaspe (1846 – 1918), conserva la memoria cultural de Cartagena de Indias. Un breve repaso a su historia.
por Contexto | May 30, 2024
Por Hector Echeverri Correa.
In memoriam Gloria Lara de Echeverri (1938 – 1982).
por Contexto | May 29, 2024
Por Juan Camilo Rincón.
En su más reciente libro de ensayos, Donde crece el peligro, William Ospina nos entrega una clase magistral en defensa de la literatura. “La lectura es particularmente importante porque nos provee una riqueza del lenguaje que nos permite afrontar la complejidad de la vida y de nuestro propio ser”, afirma el escritor.
Contenido sin afán seleccionado
[semanalmente] para ti.