Margarita Garcia

Balseros cubanos en el gran éxodo hacia Miami de 1994. Foto: AP.

Cuba se declara en “Economía de Guerra”: ¿son estos los últimos estertores de la dictadura en la isla?

por | Jul 9, 2024

Por Roberto González Arana

Desabastecimiento generalizado, depreciación de la moneda y la tercera cifra de inflación más alta en América Latina han llevado a que en los últimos dos años 533.000 cubanos abandonen la isla más grande de las Antillas.

A comienzos de los años 90, Cuba transitó por la crisis económica más compleja desde el inicio de la Revolución en 1959 como consecuencia de la desaparición del bloque socialista, su principal benefactor1. Para sortear la debacle económica, el gobierno cubano anunció el Periodo Especial en Tiempos de Paz como una medida para enfrentar la parálisis industrial, los drásticos racionamientos de energía, desabastecimiento y el desplome de su comercio exterior. Se cerraron fábricas, empresas estatales y centros productivos para los que no había materias primas. La profunda crisis surgió por la pérdida simultánea de mercados, precios y créditos, mientras el producto Interno Bruto bajó en un 40 %. Eran tiempos de escasez y Fidel Castro lideraba campañas para minimizar la falta de combustible, instando al uso de la bicicleta y a “mejores hábitos en la dieta”. 

La apertura económica liderada de inicios de los años 90 incluía estímulos a la inversión extranjera, apuesta a la biotecnología, al libre porte e ingreso de divisas y remesas, trabajo por cuenta propia y estímulo al turismo. Estas medidas lograron contribuir al despegue económico de la isla ante la arremetida de la Fundación Cubano Americana de Miami; la intensificación de la Ley Torricelli en 1992, que eliminaba la autorización a empresas norteamericanas a negociar con Cuba, y la Ley Helms Burton (sancionada en 1996) que abría la posibilidad de sancionar a empresas de terceros países que tuvieran negocios con la isla. Ante el desplome del nivel de vida de la población se incrementaron las salidas del país hacia los Estados Unidos, que alcanzaron más de 30 mil personas durante el verano de 1994.

Más adelante, con la llegada al poder de Hugo Chávez en Venezuela en 1999, volverían a la isla tiempos de bonanza debido a las generosas donaciones e inversiones petroleras del chavismo en Cuba.2 En contraprestación, el gobierno de Fidel Castro envió miles de médicos a misiones internacionales y asesoró misiones sociales que fortalecieron el apoyo popular a la Revolución Bolivariana. También Cuba se convirtió en el principal asesor político y de inteligencia en Venezuela e ingresaron oficiales de las Fuerzas Armadas de Cuba a Venezuela para establecer la nueva doctrina militar en este país.

Treinta años después del Periodo Especial, Cuba transita hoy por una crisis económica y energética profunda a la que hacen frente con la llamada Economía de Guerra en un intento por contrarrestar a la pérdida del poder adquisitivo, la escasez de medicinas, la creciente emigración, e inéditas protestas sociales en las que el gobierno culpa a sus organizadores de ser enemigos de la Revolución. Según Jorge Duany y Carmelo Mesa-Lago, esta crisis es peor que la de los años 90 por factores como la deteriorada infraestructura actual; el desabastecimiento3; la depreciación de la moneda (más del 50 % frente al Dólar y al Euro en el mercado informal) y la tercera cifra de inflación más alta en América Latina.

Hugo Chávez y Fidel Castro. Foto: Media Punch.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en 2023 se registraron más de 153.000 entradas irregulares de cubanos al país, cifra que debe sumarse a los 67.000 cubanos que volaron directamente gracias al programa Parole, implementado en 2023 por la administración de Joe Biden. A lo anterior, se suman los 313.000 cubanos que ingresaron sin papeles en 2022, lo cual “representa el mayor número de migrantes cubanos jamás registrado desde el éxodo posrevolucionario de 1959. En los últimos dos años al menos 533.000 cubanos llegaron a los Estados Unidos cifra equivalente al 4.8 % de los 11.1 millones de habitantes”, sostiene Jorge Duany de la Universidad Internacional de la Florida (El Economista, enero 23 de 2024).

El gobierno cubano se resiste a una apertura económica similar a la de los años 90, aferrado al ideario del Partido Comunista según el cual “el sector privado es el caballo de Troya que utiliza el imperialismo para destruir a la Revolución”. A decir de Carmelo Mesa-Lago, el sector ortodoxo en Cuba es muy poderoso y el Grupo de Administración Empresarial (Gaesa), no quiere romper su monopolio económico (El País, julio 1 de 2024).

Hoy ante la nueva crisis, Rusia y Venezuela no parecen muy dispuestos a tender la mano en los niveles del pasado a su antiguo socio de otros tiempos. El régimen de Putin anda sorteando la guerra contra Ucrania y el de Maduro afronta sus deficientes y erráticos manejos económicos.

El presidente Díaz-Canel atribuye el origen de la actual crisis a los efectos del COVID-19, a las drásticas medidas de Donald Trump sobre la isla desde 2019, cuando Estados Unidos intensificó el bloqueo económico, ahuyentando a inversores internacionales en Cuba e incluyendo nuevamente a este país en la lista de países financiadores del terrorismo, lo cual “redujo el flujo de turistas y fuentes de recursos de divisas” (entrevista de Ignacio Ramonet).

Rusia y Venezuela no parecen hoy dispuestos a tender la mano a su antiguo socio. Vladimir Putin anda sorteando la guerra contra Ucrania y Nicolás Maduro afronta sus deficientes y erráticos manejos económicos con escaladas de precios mayores al 300 % durante 2022.

La dictadura más longeva del Caribe busca hoy ser admitida en los BRICS+ y en múltiples organismos internacionales, difícil tarea con un viejo modelo económico de planificación y centralización estatal. El lema “patria o muerte” parece cada vez más una nostalgia del pasado, y en su defecto, “patria y vida” dibuja quizás un futuro más promisorio para este país. 

Referencias

 1Según Carmelo Mesa-Lago, la URSS dio a Cuba 65.000 millones de dólares entre 1960 -1990, pagaba a siete veces más el precio del azúcar en el mercado mundial y le vendía petróleo por debajo del precio establecido (El País, junio 10 de 2024).

2Desde el año 2007, Venezuela invirtió en Cuba 10 mil millones de dólares anuales en ayudas económicas cercanas al 22 por ciento de su PIB (El Tiempo, marzo 4/ 2013).

3Cuba ha pedido al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas el envío urgente de leche a niños menores de siete años.

Querido lector: nuestros contenidos son gratuitos, libres de publicidad y cookies. ¿Te gusta lo que lees? Apoya a Contexto y compártelos en redes sociales.

Roberto González Arana

Ph.D en Historia del Instituto de Historia Universal, Academia de Ciencias de Rusia. Profesor Titular del Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte.

 

 

https://pitta-patta.com/