por Contexto | Nov 15, 2023 | Acento
Vestido de blanco, el poeta Gabriel Escorcia Gravini deambulaba, a principios del siglo XX, por el cementerio de Soledad, Atlántico. Allí escribió su poema más conocido, ‘La gran miseria humana’. Fotocomposición: Guillo Solano. Acento Un poeta en el cementerio: la...
por Contexto | Nov 1, 2023 | Acento
Alejo Durán, eterno juglar. Acento ¡Ese negro sí toca! ¡Ese sí come nota! Por Adolfo González Henríquez Una breve semblanza del mítico acordeonero Alejo Durán y una pieza sobre Diego Nicuesa, el primer músico en tierras americanas, son algunos de los textos que...
por Contexto | Oct 4, 2023 | Acento
Carlos Vives, un artista en diálogo permanente con la música colombiana y del Gran Caribe. Foto: El Tiempo. Acento “La ciudad de New Orleans se parece a Barranquilla”: Carlos Vives, Colombia y el Gran Caribe Por Sergio Ospina Romero Símbolo de colombianidad, la música...
por Contexto | Jul 6, 2023 | Acento
Curramba tuvo su propio Rey vallenato. Alberto Pacheco Balmaceda se coronó en 1971 con el máximo reconocimiento a los músicos de este género musical. Acento Alberto Pacheco, el barranquillero que fue Rey vallenato Por Fausto Pérez Villareal Crónica del músico que con...
por Contexto | Ene 28, 2023 | Acento
Adolfo Pacheco, quien desde hace un tiempo sufría quebrantos de salud, ha fallecido. Su nombre es es el de uno de los más valiosos juglares vallenatos del Caribe colombiano y autor de decenas de composiciones clásicas del género musical. Acento Adolfo Pacheco y ‘El...