Colombia está ligada a la historia del Caribe. Según Ester Lozano, “Bastaría con observar el mapa de la región caribeña para darse cuenta que Colombia continental e insular es uno de los países con más extensos dominios sobre el Caribe”.

Compartimos con Jamaica una historia de estrechos vínculos que parten de la cercanía de nuestras costas en el mar Caribe. Ello se ilustra en el comercio entre Cartagena y Kingston pese a las restricciones impuestas por España durante los siglos XVI a XVIII. Jamaica fue un destino predilecto del exilio de nuestros dirigentes políticos en los años previos a la independencia. Sobresale Simón Bolívar quien durante su estancia escribió la “Carta de Jamaica”. Como lo comenta el historiador Gustavo Bell, a través de periódicos como el Jamaica Courrier y The Royal Gazzette, los cartageneros se enteraban de los sucesos políticos y militares que ocurrían en Europa, hechos trascendentales para la independencia.

Durante la segunda mitad del siglo XIX miles de jamaicanos viajaron al istmo de Panamá, así como a otros lugares del Caribe colombiano y el Pacífico e ingresaron a Colombia con pasaportes británicos. Éste es el caso de George Isaacs, pionero de la industria azucarera fundada en el Valle del Cauca. Su hijo, Jorge Isaacs, se convirtió en un literato emblemático. Los jamaicanos Henri Louis Duperly, padre de la fotografía moderna en Colombia, y Alfred Clifton Clarke, impulsor de la primera Asociación de Contadores de Colombia fueron asimismo muy destacados.

La Habana y Cartagena se erigieron como piezas claves de la estrategia de defensa española en América. El cubano Manuel del Socorro Rodríguez fundó el primer periódico de Nueva Granada (1771) y además desarrolló una brillante labor al frente de la Biblioteca Pública de Santafé de Bogotá. El neogranadino Joaquín Pablo Posada, uno de los principales actores de la revolución del medio siglo en Bogotá, se radicó en Cuba desde 1859, donde desplegó una intensa actividad en la prensa.

 

habana-cartagena

Panorámica de una calle de Cartagena. Foto: Leandro Loureiro. Unsplash.

Durante la segunda mitad del siglo XIX miles de jamaicanos viajaron al istmo de Panamá, así como a otros lugares del Caribe colombiano y el Pacífico e ingresaron a Colombia con pasaportes británicos. Éste es el caso de George Isaacs, pionero de la industria azucarera fundada en el Valle del Cauca. Su hijo, Jorge Isaacs, se convirtió en un literato emblemático.

La incursión de sesenta expedicionarios colombianos en asocio con seis cubanos, zarpó de Panamá en el barco Hornet y desembarcó el 7 de enero de 1871 en las costas cubanas. Se destaca el colombiano José Rogelio Castillo, quien alcanzó el grado de general en el Ejército Libertador de Cuba. Avelino Rosas y Adolfo Peña fueron otros coterráneos que ostentaron la máxima jerarquía militar cubana. Los clubes del partido Revolucionario cubano constituidos en Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Chiquinquirá y Panamá lograron significativas recaudaciones para la independencia cubana. El ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros lideró la construcción del muelle de Puerto Colombia y el ferrocarril de Antioquia.

El referente cultural del Caribe colombiano hasta bien entrada la mitad del siglo XX fueron las Antillas. Su música, radionovelas, revistas de modas, marcaron tendencias y la radio fue un medio de integración caribeño. Ernesto Lecuona, Miguelito Valdés, Rolando Laserie, Olga Guillot y reconocidas orquestas visitaron Barranquilla durante la primera mitad del siglo XX. Nos vendría bien afianzar nuestros vínculos con una región a la que nos une una larga e importante historia

roberto-gonzalez-arana
Roberto González Arana

Ph.D en Historia del Instituto de Historia Universal, Academia de Ciencias de Rusia. Profesor Titular del Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte.