Lina María Parra Ochoa, nacida en Medellín en 1986, es autora también de los libros de cuentos “Llorar sobre leche derramada” (Animal extinto, 2020) y “Malas posturas” (Eafit, 2018)
“La mano que cura” es la reciente novela de Lina María Parra, destacada autora colombiana. Su tema es la brujería, la pelea entre el bien y el mal en planos que no percibimos con los sentidos. El libro es publicado por Alfaguara. Entrevista de Contexto.
El apartamento de Lina María está invadido por moscas, sin razón. Ella limpia, pero el polvo sigue ahí, también su tristeza, su padre falleció en días recientes. Hay una presencia que la atormenta, algo que no ve y le sigue los pasos, tal vez un perro negro gigante que se apodera del lugar; la fuerza es aplastante y ella tendrá que buscar ayuda. Ana Gregoria es una mujer negra, una profesora que tiene poderes sobrenaturales, guió a la madre de Lina en el desarrollo de los suyos y esta será la nueva alumna. Empezará una guerra espiritual en la que el personaje principal no estará sola.
La mano que cura es una novela sobre brujería, sobre lo que no vemos y pesa tanto en nuestras vidas. Está narrada de manera exquisita, la pluma de Parra es privilegiada como la sensibilidad de la protagonista que es y no es ella. El libro acierta en combinar autoficción y literatura fantástica, el terror está muy presente y hay párrafos que asustan de verdad, imágenes para alimentar nuestras pesadillas. Lina María nació en Medellín, es profesora de literatura y escritura creativa, ha publicado también los libros de cuentos Malas Posturas (Editorial Eafit 2018) y Llorar sobre leche derramada (Editorial Animal Extinto 2020). Es una de las autoras más destacadas y elogiadas en la actualidad en Colombia.
Juan Sebastián Lozano: Tu libro es de autoficción y también de literatura fantástica/terror. ¿Qué nos puedes decir de esta apuesta estética, en la que condensas estas dos tendencias de la literatura del último tiempo?
Lina María Parra: Lo que vos llamás una apuesta estética para mí es el resultado, tanto deliberado como sin planear, de un entrelazar intereses propios. La autoficción va para mí ligada a una pregunta constante por mirarse a uno mismo. Me gustan mucho los artistas que hacen autorretrato en fotografía, por ejemplo. Y la aparición de lo sobrenatural y lo horroroso es algo que me produce curiosidad desde muy chiquita, pero no sabría muy bien por qué. Creo que, en mi caso, la escritura es una manera de hacer algo con esas obsesiones, de contar algo con ellas, de moldearlas. Ya el hecho de que sean “tendencias literarias” me parece interesante, pero no determino lo que escribo por esas tendencias. Más bien creo que son miradas y maneras que han estado ahí, pero sobre las que tal vez se pone en ciertos momentos más atención editorial y lectora.
J.S.L.: ¿Qué autoras y autores te han influenciado? ¿Te sientes parte de alguna tradición o tendencia estética?
L.M.P.: No sé si dentro de una tradición o tendencia, seguro que sí, pero no soy yo quién para decirlo. Pero influenciada por otros y otras, claro. Es difícil, pero diría así rápido que García Márquez, Virginia Woolf, Juan Rulfo, Tomás Carrasquilla, Shirley Jackson. Y claramente estoy permeada por escritoras y escritores contemporáneos de cuya escritura me alimento y aprendo.
Háblanos sobre tus inicios en la escritura de literatura. ¿Cuándo te diste cuenta de que escribir ficción es lo tuyo?
Desde muy niña, tuve la suerte de tener un papá que me enseñó a leer y me alimentó mucho esa curiosidad por las historias, y por la misma época empecé a escribir en unos cuadernos mis primeros cuentos, como a los siete años. Entonces no hay un inicio claro, es más bien algo que creo que siempre he buscado.
¿Crees en la brujería? ¿Los que no creen en ella son demasiado racionales o temerosos de lo sobrenatural?
No me acerco a los temas de brujería y esoterismo desde la creencia. Tal vez tenga una vena racional fuerte yo, pero no me parece que ser racional tenga que ver con temer a lo sobrenatural. Más bien me interesa el tema desde la mirada narrativa y de la tradición. Y no siento que uno tenga necesariamente que creer o no en algo para escribirlo, imaginarlo, construir con ello.
Portada del libro de Parra, publicado por Alfaguara.
No me acerco a los temas de brujería y esoterismo desde la creencia. Tal vez tenga una vena racional fuerte yo, pero no me parece que ser racional tenga que ver con temer a lo sobrenatural. Más bien me interesa el tema desde la mirada narrativa y de la tradición.
¿Cómo ha sido tu relación con la brujería en Antioquía?
Mi relación ha sido desde las historias que me han contado en mi familia, y luego la curiosidad propia por aprender más del asunto. No necesariamente a hacer las prácticas, sino entender el fenómeno y cómo está entrelazado con la vida cotidiana de manera casi siempre disimulada.
¿Cómo ves la literatura escrita por mujeres en Colombia y Latinoamérica hoy?
Creo que hay hace varios años una atención renovada por la escritura de autoras, lo que implica que hay más publicaciones, más lectores, más distribución y eso despliega mucho el abanico de escritoras colombianas que podemos conocer, lo que siempre está bien.
Creo que en el libro lo sobrenatural también es un velo para hablar de la depresión, incluso la depresión familiar y las salidas o los paliativos a esta situación.
Pues en La mano que cura lo sobrenatural es sobrenatural y ya, es decir, no es una metáfora para hablar de otra cosa. Pero eso no quita que de la mano del hecho sobrenatural que enfrentan las protagonistas, venga ese otro enfrentamiento, el del duelo. Precisamente creo que la novela va un poco en la unión de esos dos asuntos: el descubrimiento y uso de los poderes que tienen las protagonistas, y el duelo que las separa y las une.
En el libro escribes sobre tu familia real/inventada, ¿qué es la familia para ti?
Pues no te podría decir con certeza qué es la familia, es un ancla, un hogar, un acuerdo social, muchas cosas. Pero para mí en la escritura es una cantera de la que saco historias, imágenes, personajes, atmósferas. Es un refugio y un lugar oscuro en el que también se esconde podredumbre y maldad. Por ahora es un lugar en el que me interesa mucho escarbar.
Querido lector: nuestros contenidos son gratuitos, libres de publicidad y cookies. ¿Te gusta lo que lees? Apoya a Contexto y compártelos en redes sociales.
Juan Sebastián Lozano
Escritor y periodista colombiano. Su libro de cuentos, La vida sin dioses, fue publicado en 2021 por Calixta Editores.