alvaro-barrios

La Tripulación 1889, agrupación residente de La Aduana Piano Bar, es la encargada de amenizar con su fusión musical las noches. Fotos: La Aduana Piano Bar.

En el antiguo Edificio de la Aduana hay un piano de 135 años con el que se toca, de miércoles a sábado, un repertorio variado con el que puedes, entre otras variadas mezclas, bailar al ritmo del Joe Arroyo canciones rockeras de Led Zeppelin. Así son las noches en La Aduana Piano Bar. 

2024. Barranquilla. Aduana Piano Bar. 

La tripulación 1889, la banda musical de La Aduana Piano Bar, interpreta ‘Lágrimas negras’, un bolero compuesto por el cubano Miguel Matamoros, y una pareja sale a la pista. Comienza el baile. 

Hace 103 años, en este salón donde esta velada una familia celebra un cumpleaños; siete amigos se toman unos tragos y se animan entre ellos a bailar; y una pareja se da besos, funcionó un almacén aduanero o una oficina administrativa del antiguo puerto de Barranquilla.

La Aduana Piano Bar queda en lo que solía ser el edificio aduanero de la ciudad, restaurado y renombrado como Complejo Cultural de la Antigua Aduana desde el 15 de julio de 1994. 

Solo el piano Steinway & Sons hecho en Nueva York en 1889 es tan viejo como las paredes de este edificio; está en una esquina del escenario y lo toca Leonardo Donado, director de la banda, quien con la ‘Piragua’ de Jose Barros marca el cambio de bolero a cumbia.

«Sabemos que el piano llegó a la ciudad en 1932. Lo compramos hace un par de años y tras su restauración se convirtió en la pieza clave de este proyecto”, me dice uno de los dueños del bar mientras se escucha ‘Shape of my  Heart’, de Sting,al estilo de La tripulación”, como luego me intentarían explicar los integrantes de la banda. 

protesta-colombia

Comida, bebida, y una descarga de música en vivo que fusiona los sonidos del Caribe con éxitos internacionales son la oferta del lugar.

La Aduana Piano Bar fue inaugurado en mayo de 2023. Ofrece de lunes a viernes, desde el mediodía hasta las cinco de la tarde, almuerzos y cafetería. De viernes a sábado hay música en vivo y una generosa oferta de cocteles, tragos, picadas y cenas. “El contenido del bar es un equilibrio entre lo musical y lo gastronómico”, dice Einar Escaf, productor y baterista. 

Al preguntarle a sus propietarios qué hace a La Aduana Piano Bar un lugar especial me responden que la antigüedad e importancia histórica de la locación y la música de La Tripulación 1889. 

Minutos antes de comenzar el show varios integrantes de la banda resolvieron resumir la particularidad de la experiencia con este comentario sobre su música: “Aquí puedes sentir el sabor del Garabato desde la ‘Mariposa tecknicolor’ de Fito Páez o bailar al ritmo del Joe Arroyo escuchando ‘All of my Love’ de Led Zeppelin. 

protesta-colombia

De pie o sentado, en La Aduana Piano Bar el baile es obligatorio.

Aduana Piano Bar fue inaugurado en mayo de 2023. De viernes a sábado hay música en vivo y venden cocteles, tragos, picadas y cena. ‘El contenido del bar es un equilibrio entre lo musical y lo gastronómico’, dice Einar Escaf, productor y baterista.

Pero eso, aseguran todos los integrantes, es mejor descubrirlo que explicarlo. 

La programación musical del bar comienza el “Miércoles de Jazz’’; los jueves tocan música del Gran Caribe, con un capítulo especial dedicado a San Basilio de Palenque; los viernes y sábados la Tripulación 1889 presenta sus “sonoridades del mundo”, música crossover de diferentes épocas y regiones.

En la oferta de bares de música en vivo de Barranquilla La Aduana Piano Bar −con su tripulación− le apuesta a versionar los éxitos del pop, los clásicos del jazz y los infaltables de la cumbia y el porro. Lo vivimos bailando ‘Get Lucky’ de Daft Punk con un par de tambores y maracas marcando el ritmo. 

Cuando estés en La Aduana Piano Bar…

El chef recomienda: Punta gorda asada en corte picaña. Es un corte popular en Argentina, Brasil y Portugal. Exquisito en término medio o 3/4”, dice Robert García, el chef. 

Contexto sugiere: Chicharrones al barril. Sabe mejor si está sonando un merengue.

Para beber: Do-Re-Mimezcal. Una combinación de Mezcal artesanal Ojo de tigre con zumo de naranja y maracuyá. Tiene poco alcohol y es refrescante, ideal para pasar el rato sin emborracharse. 

Ten en cuenta: los domingos no abren, en exhibición permanente encontrarás una colección de pinturas. El sitio tiene parqueadero y seguridad las 24 horas. “Si te emocionas mucho dejas el carro y agarras un taxi”, dice Einar.

Dirección: Vía 40 #36-135, Edificio de la antigua Aduana. Barranquilla, Atlántico. 

Querido lector: la experiencia de disfrutar de nuestros contenidos es gratuita, libre de publicidad y cookies. Apoya nuestro periodismo compartiendo nuestros artículos en redes sociales y ayúdanos a que Contexto llegue a más personas.

Douglas Badel

Comunicador cultural y periodista cartagenero. Ha publicado crónicas, perfiles y reportajes en El Heraldo y El Espectador. Instagram @badeldouglas