Margarita Garcia

Foto: Marvin Meyer. Unsplash

Aceptémoslo, nos es muy difícil pasar más de una hora alejados de las pantallas de nuestros teléfonos. ¿Cómo hacer las paces con la cultura de la hiperconexión?

Todo cambia, todo pasa, y la tecnología tiene gran responsabilidad en ello. Estamos tan ocupados en estar ocupados que no tenemos tiempo de nada. 

Vivimos pegados al chat, pero no respondemos los mensajes; nos la pasamos hablando por celular pero no contestamos las llamadas que nos llenan el corazón, como las de la familia, porque según este mundo ocupado, ellos pueden esperar.

Vivimos pegados al computador, pero no tenemos tiempo para contestar los correos, y cada día la bandeja de entrada crece y crece, como queriendo alimentar el síndrome del hacer. 

¿Es el estar ocupados parte de la relación actual entre ser importante o tener éxito?

Según Statista, el portal alemán de estadísticas en línea, Colombia cuenta con 38 millones de usuarios en las principales redes sociales, como Instagram, Facebook y X (antes twitter), lo que equivale al 75 % de la población mundial. El usuario promedio de redes sociales en Colombia dedica aproximadamente cuatro horas diarias a sus plataformas favoritas. La reflexión es: ¿cuánto tiempo invertimos o desperdiciamos?, ¿por qué no volver a lo esencial? Las sociedades industriales nos han enfocado en priorizar el hacer; en la acción constante y la hiperactividad. ¿Dónde está la energía del Ser, las energías masculinas y femeninas que hoy parecen estar disfrazadas por la adicción al hacer y a hacer?, ¿cómo hacer las paces con esta cultura contemporánea?

Según Statista, el portal alemán de estadísticas en línea, Colombia cuenta con 38 millones de usuarios en las principales redes sociales, como Instagram, Facebook y X.

Estamos inmersos en la hiperconexión, que, a mi parecer, es el camino hacia la desconexión humana, tratando de quizás llenar un vacío o manteniéndonos ocupados para evitar sentirlo, y caemos en la trampa de la sociedad, sintiéndonos ansiosos y perdidos cuando no estamos en acción. 

Existe una frase que circula en redes sociales y diferentes plataformas,   Falsamente atribuida al físico alemán Albert Einstein: “Temo por el día en el que la tecnología sobrepase la interacción humana. El mundo solo tendrá una generación de idiotas”. Sea quien sea que la haya escrito, hoy por hoy no está lejos de la realidad. 

Ya tengo un plan y está fuera de las pantallas. En la jerga de internet, no quiero hacer infodumping, ni ser una shitposter; prefiero estar lejos de las redes sociales AFAIK, porque B4 de que desparezcan las verdaderas conexiones, prefiero DND y ASAP estar LDT. Pero tranquilos, NP, el no estar tan ocupados no significa que no eres importante, XOXO*.

*AFAIK: (As Far As I Know)

ASAP: (As Soon As Possible) 

B4: (Before)

DND: Do Not Disturb

NP: Acrónimo de No Problem

LDT: Acrónico de Lejos del Teclado

XOXO: Besos y abrazos.

Querido lector: la experiencia de disfrutar de nuestros contenidos es gratuita, libre de publicidad y cookies. Apoya nuestro periodismo compartiendo nuestros artículos en redes sociales y ayúdanos a que Contexto llegue a más personas.

María Alexandra Uscategui 

Periodista, Especialista en Comunicación emocional, Máster en Comunicación corporativa.